Descripción
La Viajera Y Sus Sombras – 978-987-719-377-0
Edad Recomendada: Adultos.
Silvina Ocampo
Silvina Ocampo (1903-1993) Nació En Buenos Aires. Durante Su Juventud Estudió Dibujo Y Pintura En París Con Giorgio De Chirico Y Fernand Léger. Hacia 1935, Luego De Conocer A Adolfo Bioy Casares, Con Quien Se Casó En 1940, Se Dedicó Por Entero A La Literatura. Como En El Caso De Jane Y Paul Bowles, Ese Matrimonio Entre Dos Grandes Escritores Creó Una Leyenda Que No Deja De Agigantarse Con El Paso De Los Años. Acaso, El Haber Vivido Rodeada De Figuras De La Talla De Su Hermana Victoria Y De Jorge Luis Borges Le Dio La Libertad Para Cultivar, Al Amparo De Una Penumbra Tan Fecunda Como Necesaria, Su Irreductible Singularidad. Nunca Aspiró A Ser Una Figura Pública «»No Soy Sociable, Soy Íntima»», Declaró Alguna Vez. Como Lo Prueba La Enorme Cantidad De Obras Inéditas Que Dejó Al Morir, Su Vida Tuvo Una Pasión Dominante: Escribir. Publicó, Entre Otros, Viaje Olvidado (Cuentos, 1937), Enumeración De La Patria (Poesía, 1942), Autobiografía De Irene (Cuentos, 1948), Los Traidores (Teatro, En Colaboración Con J. R. Wilcock, 1956), La Furia (Cuentos, 1959), Las Invitadas (Cuentos, 1961), Lo Amargo Por Dulce (Poesía, 1963), Los Días De La Noche (Cuentos, 1970), Árboles De Buenos Aires (Poesía, 1979), Y Así Sucesivamente (Cuentos, 1987), Cornelia Frente Al Espejo (Cuentos, 1988). Algunos De Estos Títulos Integrarán, En Ediciones Definitivas, La Biblioteca Silvina Ocampo De Editorial Sudamericana. Su Obra Fue Leída Con Fervor Dentro Y Fuera De Su País, Y Publicada Por Las Editoriales Más Prestigiosas Del Mundo, Como Gallimard, Einaudi, Sellerio, Suhrkamp Y Penguin.
Sinopsis
La Viajera Y Sus Sombras Presenta Diversos Escritos De Victoria Ocampo Sobre Los Innumerables Viajes Que Realizó Por Europa Y Estados Unidos. Tanto Las Cartas A Sus Hermanas Y Amigos Como Los Textos Autobiográficos Y Testimoniales Descubren Los Deseos, Los Gustos Y Las Costumbres De Victoria Y Exhiben Abiertamente Sus Opiniones E Ideas Sobre El Mundo. A Través De Ellos, Es Posible Reconstruir El Largo Aprendizaje Vital E Intelectual De Una De Las Mujeres Que Animaron La Cultura Argentina Del Siglo Xx.
Estos Textos Reúnen Las Impresiones Que Le Dejan Los Encuentros Con Personalidades Del Arte, Como Maurice Ravel, Jean Cocteau Y Alfred Stieglitz, O De La Política, Como Benito Mussolini. También Desfilan Por Sus Páginas Virginia Woolf, Pierre Drieu La Rochelle, Ígor Stravinski, André Malraux, Rabindranath Tagore, Waldo Frank, T. E. Lawrence, Coco Chanel: Todos Son Captados Por La Mirada De Victoria. De Paseo Por Nueva York, Descubriendo Harlem O Recorriendo El Escenario De La Posguerra En Alemania, Ella Se Presenta Siempre Abierta A Lo Nuevo A La Vez Que Perceptiva De Los Detalles Y Los Matices.
Pocas Veces Se Encuentra Un Compendio Tan Decisivo De La Vida Cultural Y Política Del Siglo Xx Como En Los Escritos Reunidos En La Viajera Y Sus Sombras. En Su Prólogo, Sylvia Molloy Nos Invita A Hacer Ese Recorrido, Mientras Despliega, Combinando Su Sagaz Mirada Crítica Con Su Sensibilidad De Narradora, El Propósito Del Relato De Viaje En Victoria Ocampo: «No Solo Dar A Ver Lo Que Se Ve Cuando Se Viaja Sino Darse A Ver En El Curso Del Viaje Mismo».





