Envíos a todo el país
Tel: 11-6467-0999

Tienda

Cauterio-Lucia Lijtmaer-Anagrama

$27.599

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

SKU: 9788433999467 Categoría:

Descripción

Una Novela Redonda Sobre La Huida Del Dolor Como Forma De Supervivencia Y La Rebelión Ante Los Roles De Género Contemporáneos.

Es El Verano De 2014. Una Mujer Joven Que Acaba De Ser Abandonada Por Su Pareja Huye De Barcelona A Madrid Con Un Secreto Y La Convicción De Que El Apocalipsis Se Acerca. Cuatro Siglos Antes, Otra Mujer, Deborah Moody -Quien Pasó A La Historia Como «La Mujer Más Peligrosa Del Mundo»-, Se Ve Obligada A Emigrar A Las Colonias De América Del Norte Cargando A Su Vez Con Otro Secreto, Muy Distinto. ¿Qué Tienen En Común Estas Dos Mujeres? ¿Por Qué Han Decidido Alejarse De Aquello Que Conocen Y Empezar De Nuevo?

Sus Voces Desgranan Dos Historias Cruzadas Sobre Violencia E Hipocresía, Brujas Y Curanderas. Sobre Salem Como Posibilidad De Un Mundo Nuevo En El Que Algo Pueda Fructificar, Lejos De Quien Juzga Y Condena. Sobre Barcelona Como Un Espacio Hackeado, Desalmado Y Roto Por La Gentrificación, Al Borde Del Colapso, En El Que El Enamoramiento Es Una Enfermedad Y Nada Puede Salvarse. ¿O Sí?

Con Una Prosa Deudora De Bret Easton Ellis Y Mercè Rodoreda, No Exenta De Ironía, Sarcasmo Y Misterio, Lucía Lijtmaer Ha Escrito Una Novela Redonda Sobre La Huida Del Dolor Como Forma De Supervivencia Y La Rebelión Ante Los Roles De Género Contemporáneos. Asimismo, Retrata La Ciudad Como Un Personaje Más, Orgulloso Y Abandonado, Que Mira A Sus Habitantes Por Encima Del Hombro Y Parece Decir: Sigo Aquí, Pese A Todo, Húndete Conmigo. Frente A La Autodestrucción, La Autora Propone Una Solución Radical: Quemarlo Todo. Solo Así Todo Cauterizará.

Opiniones De La Crítica
«Dos Mujeres, Dos Sociedades Separadas Por Siglos Y Dos Sensibilidades Que Se Identifican. Relato De Un Instante Que, Larvado, Atraviesa Épocas Y Espacios En Los Que Política Y Religión Ejecutan El Mismo Infame Chantaje Sobre La Debilidad De Los Cuerpos. Lucía Lijtmaer Construye Una Historia No Solo Conmovedora E Imaginativa Sino Insustituible: Anatomiza Una Selva De Sentimientos Y Poderes Atemporales» (Agustín Fernández Mallo).

«Érase Una Vez Una Mujer Que Se Enamoró Y Desapareció. Érase Una Vez El Amor Como Venenosa Arma De Autodestrucción Masiva. Érase Una Vez Una Nueva Y Poderosa Voz, La De Lucía Lijtmaer, Capaz De Desdoblarse, Huir Y Afilarse Como Lo Hacía En Los Noventa La Voz De Un Bret Easton Ellis Que Había Leído Más De La Cuenta A Joan Didion, Y Que Aquí Parece Poseída Por La Fiereza Desalmada De Una Ottessa Moshfegh Decidida A Reescribir La Mujer Comestible De Margaret Atwood En Una Versión Dolorosamente Paranoica Y Post Casi Cualquier Cosa. Un Punzante Y Retorcido Festín» (Laura Fernández).

Lucía Lijtmaer
(Buenos Aires, 1977) Creció En Barcelona. Es Escritora Y Crítica Cultural. Publica Habitualmente En El País. Es Autora De La Crónica Casi Nada Que Ponerte (2016) Y El Ensayo Pop Yo También Soy Una Chica Lista (2017).

Información adicional

Edad

Editorial

Autor